Retraso de crecimiento fetal (FGR, Fetal Growth Restriction):

¿sabes cuál es la mejor manera de detectar a los fetos pequeños tardíos?

Eduard Gratacós: «La ecografía de rutina a las 36 semanas es la mejor estrategia a seguir en estos casos: tiene una capacidad de mejorar hasta 3 veces la detección de FGR y solo el hecho de detectarlo reduce un 50% la morbimortalidad asociada«.

Hay buena evidencia científica de ello. Así, en un estudio randomizado realizado entre 2011 y 2014, Francesc Figueras comparaba la utilidad de la ecografía de tercer trimestre a las 32 y a las 36 semanas para detectar FGR y resultados perinatales y neonatales adversos relacionados con esta complicación, demostrando mayor efectividad a las 36. Una vez detectado, el estadiaje del FGR dictará el monitoraje, manejo y momento del parto de cada caso.

Estos resultados fueron publicados en Ultrasound in Obstetrics and Gynecology en 2015: «Ultrasound screening for fetal growth restriction at 36 vs 32 weeks’ gestation: a randomized trial (ROUTE)»

De todo ello hablarán Eduard Gratacós y Francesc Figueras, junto a Jezid Miranda, en el Curso 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗠𝗲𝗱𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮 𝗠𝗮𝘁𝗲𝗿𝗻𝗼𝗳𝗲𝘁𝗮𝗹: 📆 12-15 septiembre, 2023 Cartagena (Colombia)

¿Qué incluye el curso?

Clases teóricas con algoritmos claros y directivos del diagnóstico y manejo de las patologías más frecuentes, con amplio espacio para el debate

Demostraciones en vivo de exploraciones ecográficas

Talleres de técnicas invasivas necesarias para adquirir competencias y habilidades en nuestra práctica clínica

¡Te esperamos en Cartagena para compartir este valioso curso de Medicina Maternofetal Avanzada!