(+57)320 449 39 62 | (+57) 313 309 4056  fecolsog@fecolsog.org   Carrera 15 No 98-42 | Oficina 204 - 205 - Bogotá - Colombia

Exposición al olor y sabor de la leche materna para acelerar la alimentación en neonatos pretérmino

Delgado Paramo L, Bronnert A, Lin L, Bloomfield FH, Muelbert M, Harding JE. Exposure to the smell and taste of milk to accelerate feeding in preterm infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 5. Art. No.: CD013038. DOI: 10.1002/14651858.CD013038.pub3.

Objetivo: Evaluar la seguridad y le efectividad de la exposición al olor o sabor (o ambos) de la leche materna, como intervención para acelerar la transición a la alimentación por succión completa en neonatos pretérmino.

Diseño: Revisión sistemática de la literatura. Se incluyeron ensayos clínicos controlados. La búsqueda se actualizó el 26 de abril de 2023 y se realizó en bases de datos electrónicas (MEDLINE, CENTRAL, EMBASE, CINAHL y Epistemonikos) y de estudios en curso (ClinicalTrials.gov, WHO-ICTRP). La selección de los estudios, la extracción de datos y el análisis del riesgo de sesgo, se realizó de forma independiente por dos autores; las discrepancias se resolvieron mediante consenso y se evaluó el riesgo de sesgo utilizando los dominios del instrumento RoB de Cochrane.

Escenario clínico: Siete estudios cumplieron con los criterios de inclusión y se desarrollaron en países de altos y medianos ingresos tales como Australia, Estados Unidos, Turquía e Irán.

Participantes: Se reclutaron neonatos pretérmino (nacidos antes de las 37 semanas completas de gestación) que recibían alimentación enteral y que aún no habían logrado alimentación enteral por succión completa.

Intervención: Consistió en la exposición del neonato al olor de la leche materna administrada con una esponja estéril o gasa colocada lo más cerca posible a la nariz sin tocar al infante, una vez al día durante 3 horas o antes de cada alimentación. Cuando se trató de saborear la leche materna, esto se realizó utilizando un hisopo de algodón empapado en leche con el cuál estimuló los labios o la lengua del neonato. Por su parte el grupo control recibió manejo habitual.

Desenlaces Críticos Evaluados2: Los desenlaces de interés fueron el tiempo al inicio de la nutrición enteral completa por succión, la duración de la nutrición parenteral, la incidencia de enterocolitis necrosante y la estancia hospitalaria.

Resultados: Se incluyeron siete estudios para un total de 1.277 neonatos pretérmino, siendo financiados por entidades no gubernamentales y académicas. Los estudios incluidos reclutaron neonatos con edad gestacional comprendida entre las 30 y 36 semanas, con peso al nacer igual o mayor a 1.000 gramos y APGAR al nacer igual o mayor a 6 puntos. Se excluyeron neonatos con aneuploidía o anomalía fetal mayor, enterocolitis necrosante, displasia broncopulmonar, dificultad respiratoria o con requerimiento de ventilación mecánica. También se excluyeron neonatos con patología neurológica (v.g. encefalomalacia, hemorragia intraventricular), con sepsis probable o comprobada o con infección por VIH o virus hepatotropos. Basados en los resultados de esta revisión se puede concluir que, cuando se compara frente al manejo habitual, la exposición al olor o al sabor de la leche materna, quizás se asocia con un menor tiempo al inicio de la nutrición enteral completa por succión (Diferencias de Medias [DM] -1.07 días, Intervalo de Confianza [IC] 95% -2.63 a -0.50) al igual que con una menor estancia hospitalaria (DM -4.40, IC95% -5.65 a -3.15 días), con poca o ninguna diferencias en términos de los días de duración de la nutrición parenteral (DM 0.23, IC95% -0.24 a 0.71 días) o en la incidencia de enterocolitis necrosante (Razón de Riesgos [RR] 0.93; IC95% 0.47 a 1.84).

Calidad de la Evidencia: La revisión sistemática posee algunas fortalezas metodológicas. Se realizó una búsqueda amplia de la literatura, la selección, extracción de datos y evaluación de riesgo de sesgo se realizó por duplicado, se proporcionaron las características de los estudios incluidos, al tiempo que se declararon los conflictos de interés por parte de los autores de la revisión3. No obstante, la evidencia posee algunas limitaciones que afectan nuestra confianza en el efecto4,5. Los estudios recuperados presentan alto riesgo de sesgo para los dominios generación de la secuencia aleatoria, ocultamiento de la asignación y enmascaramiento de los participantes, del personal y del evaluador de resultados, lo que hace a la evidencia susceptible al sesgo de selección, detección y desempeño4,5. También preocupa la presencia de heterogeneidad sustancial para algunos desenlaces, al igual que la presencia de impresión para algunos resultados5. Por todo ello y con base a lo expuesto, podemos afirmar que nos encontramos ante evidencia de baja calidad acorde a la metodología GRADE5.

Conclusiones: Evidencia de baja calidad sugiere que, cuando se compara frente al manejo habitual, la exposición al olor o al sabor de la leche materna, quizás se asocia con un menor tiempo al inicio de la nutrición enteral completa por succión al igual que con una menor estancia hospitalaria, con poca o ninguna diferencias en términos de a duración de la nutrición parenteral o en la incidencia de enterocolitis.

 

 Referencias

  1. Delgado Paramo L, Bronnert A, Lin L, Bloomfield FH, Muelbert M, Harding JE. Exposure to the smell and taste of milk to accelerate feeding in preterm infants. Cochrane Database of Systematic Reviews 2024, Issue 5. Art. No.: CD013038. DOI: 10.1002/14651858.CD013038.pub3.
  2. Ministerio de la Protección Social, Colciencias, Centro de Estudios e Investigación en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá, Colombia 2010.
  3. Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0 updated March 2011]. The Cochrane Collaboration, 2011. Disponible en: cochrane-handbook.org.
  4. Guyatt GH, Oxman AD, Vist G, Kunz R, Falck-Ytter Y, Alonso-Coello P, et al. For the GRADE Working Group.
Rating quality of evidence and strength of recommendations GRADE: an emerging consensus on rating quality of evidence and strength of recommendations. 
 BMJ 2008; 336:924-926.
  5. Brozek JL, Akl EA, Alonso-Coello P, Lang D, Jaeschke R, Williams JW, et al. GRADE Working Group. 
Grading quality of evidence and strength of recommendations in clinical practice guidelines. Part 1 of 3. An overview of the GRADE approach and grading quality of evidence about interventions. 2009 May;64(5):669-77.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Alianzas

Llámanos

(+57) 320 449 39 62 (+57)313 309 4056

fecolsog@fecolsog.org

¿Necesitas ayuda? Escríbenos un correo

Nuestra Oficina

Carrera 15 No 98-42 / Oficina 204 – 205 Bogotá, Colombia

© FECOLSOG | Todos los derechos reservados. Creado por Mercadeo Superior.