Administración de líquidos intravenosos a diferente velocidad de infusión para el manejo de las mujeres en trabajo de parto
Imran M, Kamran A, Fakih N, Afyouni A, Naguib MM, Saleh AO, Abdullah L, Arshad S, Mouffokes A, Abuelazm M. Intravenous fluid rate of 250 mL/h versus 125 mL/h in nulliparous women: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Gynaecol Obstet. 2024 May;165(2):621-633. doi: 10.1002/ijgo.15198.
Objetivo: Comparar la seguridad y la efectividad de la administración de líquidos intravenosos a velocidad de 250mL/h frente a 125mL/h para el manejo de las mujeres en trabajo de parto.
Diseño: Revisión sistemática de la literatura. Se incluyeron ensayos clínicos controlados. La búsqueda se actualizó el 01 de mayor de 2023 y se realizó en bases de datos electrónicas (MEDLINE, CENTRAL, EMBASE y SCOPUS) y se extendió e estudios en curso (ClinicalTrials.gov). También se realizó el cribado a partir del listado de referencias de los experimentos incluidos. La selección de los estudios, la extracción de datos y el análisis del riesgo de sesgo, se realizó de forma independiente por dos autores; las discrepancias se resolvieron mediante consenso y se evaluó el riesgo de sesgo utilizando los dominios del instrumento RoB de Cochrane.
Escenario clínico: Once estudios cumplieron con los criterios de inclusión y se desarrollaron en países de altos y medianos ingresos tales como Egipto, Estados Unidos, Irán, India y Palestina.
Participantes: Se reclutaron mujeres con gestación a término aparentemente sanas, que se encontraban en trabajo de parto.
Intervención: Consistió en la administración de líquidos intravenosos a una infusión de 250 ml/h, independientemente de si la ingesta de líquidos orales estaba permitida, en tanto que al grupo control se le proporcionó líquidos intravenosos a una velocidad de 125 ml/h también independientemente de la ingesta de líquidos orales.
Desenlaces Críticos Evaluados2: Los desenlaces de interés fueron la incidencia de cesárea, la duración de la primera y segunda etapa del trabajo de parto, el requerimiento de oxitocina, la proporción de pacientes que experimentaron trabajo de parto prolongado y la frecuencia de eventos adversos derivados de la intervención.
Resultados: Se incluyeron once estudios para un total de 2.758 participantes, sin que los autores de la revisión mencionen las fuentes de financiación. Los estudios reclutaron mujeres nulíparas con embarazo a término (edad gestacional promedio 39 semanas), que experimentaron inicio espontáneo del trabajo de parto (dilatación promedio de 3 a 4 cm con borramiento promedio de 50 a 80%), con feto único vivo en presentación cefálica, con o sin ruptura de membranas. Se excluyeron estudios con mujeres gestantes que padecían preeclampsia/eclampsia y diabetes mellitus gestacional o cualquier otra patología médica.
Basados en los resultados de esta revisión se puede concluir que, cuando se compara frente al grupo control, la administración de líquidos intravenosos a velocidad de 250mL/h, quizás se asocia con una menor incidencia de cesárea (Razón de Riesgos [RR] 0.70; IC95% 0.56 a 0.88), duración de la primera (Diferencias de Medias [DM] -46.9 minutos; IC95% -81.7 a -12.1) y segunda etapa del trabajo de parto (DM -2.6 minutos; IC95% -4.3 a -1.0 minutos), al igual que con una menor frecuencia de trabajo de parto prolongado (RR 0.72; IC95% 0.58 a 0.89). Los resultados fueron imprecisos con respecto al requerimiento de oxitocina (RR 0.88; IC95% 0.77 a 1.00) y a la frecuencia de eventos adversos derivados de la intervención (RR 0.31; IC95% 0.01 a 7.53 para edema pulmonar; RR 1.07; IC95% 0.57 a 2.03 para hemorragia post parto; RR 1.36; IC95% 0.74 a 2.50 para ingreso a UCI neonatal y RR 0.84; IC95% 0.25 a 2.76 para bajo Apgar).
Calidad de la Evidencia: La revisión sistemática posee algunas fortalezas metodológicas. Se realizó una búsqueda amplia de la literatura, la selección, extracción de datos y evaluación de riesgo de sesgo se realizó por duplicado, se proporcionaron las características de los estudios incluidos, al tiempo que se declararon los conflictos de interés por parte de los autores de la revisión3. No obstante, la evidencia posee serias limitaciones que afectan nuestra confianza en el efecto4,5. Los estudios recuperados presentan algunas limitaciones para los dominios ocultamiento de la asignación, enmascaramiento de los participantes y del personal, datos incompletos y otro riesgo de sesgos, lo que hace a la evidencia susceptible al sesgo de selección, detección y desempeño, y reporte selectivo4,5. También preocupa la presencia de impresión para algunos resultados manifiesta en la amplitud de los intervalos de confianza5. Por todo ello y con base a lo expuesto, podemos afirmar que nos encontramos ante evidencia de baja calidad acorde a la metodología GRADE5.
Conclusiones: Evidencia de baja calidad sugiere que, cuando se compara frente al grupo control, la administración de líquidos intravenosos a velocidad de 250mL/h, quizás se asocia con una menor incidencia de cesárea, duración de la primera y segunda etapa del trabajo de parto. No obstante, los resultados fueron imprecisos con respecto al requerimiento de oxitocina y a la frecuencia de eventos adversos derivados de la intervención. Los resultados de esta conclusión deben ser tomados con extrema cautela.
Referencias
- Imran M, Kamran A, Fakih N, Afyouni A, Naguib MM, Saleh AO, Abdullah L, Arshad S, Mouffokes A, Abuelazm M. Intravenous fluid rate of 250 mL/h versus 125 mL/h in nulliparous women: A systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Int J Gynaecol Obstet. 2024 May;165(2):621-633. doi: 10.1002/ijgo.15198.
- Ministerio de la Protección Social, Colciencias, Centro de Estudios e Investigación en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá, Colombia 2010.
- Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0 updated March 2011]. The Cochrane Collaboration, 2011. Disponible en: cochrane-handbook.org.
- Guyatt GH, Oxman AD, Vist G, Kunz R, Falck-Ytter Y, Alonso-Coello P, et al. For the GRADE Working Group. Rating quality of evidence and strength of recommendations GRADE: an emerging consensus on rating quality of evidence and strength of recommendations. BMJ 2008; 336:924-926.
- Brozek JL, Akl EA, Alonso-Coello P, Lang D, Jaeschke R, Williams JW, et al. GRADE Working Group. Grading quality of evidence and strength of recommendations in clinical practice guidelines. Part 1 of 3. An overview of the GRADE approach and grading quality of evidence about interventions. 2009 May;64(5):669-77.