(+57)320 449 39 62 | (+57) 313 309 4056  fecolsog@fecolsog.org   Carrera 15 No 98-42 | Oficina 204 - 205 - Bogotá - Colombia

ACOG MARZO – Infertilidad: disparidades y acceso a los servicios

Artículo del mes

Infertility: Disparities and Access to Services

https://www.acog.org/-/media/project/acog/acogorg/clinical/files/committee-statement/articles/2025/01/infertility-disparities-and-access-to-services.pdf?rev=bbcf4781fc534602800411c7a1c2cb6a&hash=101BA97A30E724AC85F4018366E83D99

RESUMEN:

Las pruebas diagnósticas y el tratamiento de la infertilidad deben estar disponibles para todas las personas que los necesiten. Las disparidades en las tasas de infertilidad y las barreras para acceder a los servicios de tecnología de reproducción asistida deben comprenderse y abordarse en un marco de justicia reproductiva. Los ginecólogos-obstetras y otros profesionales de la salud deben identificar las poblaciones específicas en riesgo y las barreras de acceso que las acompañan para ayudar a mejorar la atención de la infertilidad en todas las poblaciones. Los profesionales de la salud deben formular preguntas adecuadas sobre los factores sociales y estructurales de la salud que pueden influir en la salud de un paciente y el uso del sistema de salud para comprender mejor las necesidades y experiencias vividas de sus pacientes. Los ginecólogos-obstetras y otros profesionales de la salud deben promover la cobertura de seguros para los servicios de infertilidad, incluyendo la tecnología de reproducción asistida; cambios en las políticas que promuevan la salud reproductiva integral; y opciones de tratamiento basadas en la evidencia y de menor costo.

Recomendaciones y Conclusiones

Con base en los principios descritos en esta Declaración del Comité, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) formula las siguientes recomendaciones y conclusiones con respecto a la infertilidad en comunidades histórica e intencionalmente excluidas:

  • Las pacientes con infertilidad padecen una enfermedad médica (no una “condición social”), y los profesionales de la salud deben brindar atención médica y éticamente sólida, específica para la etiología del diagnóstico de la paciente.
  • Los obstetras-ginecólogos deben preguntar a todas las pacientes sobre la planificación reproductiva y los intentos de embarazo.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben comprender las circunstancias en las que son necesarias las derivaciones inmediatas a subespecialistas en endocrinología reproductiva e infertilidad.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben identificar las poblaciones específicas en riesgo y las barreras de acceso que las acompañan para ayudar a mejorar la atención de la infertilidad en todas las poblaciones.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben reconocer que los determinantes sociales de la salud influyen considerablemente en el acceso a la atención y deben esforzarse por identificar y mitigar los sesgos personales y las barreras sistémicas que impiden la equidad en el acceso y la atención.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben colaborar con las agencias locales y nacionales para brindar apoyo a las personas con diagnóstico de infertilidad.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben abogar por la cobertura de seguros para los servicios de infertilidad, incluyendo la tecnología de reproducción asistida, cambios en las políticas que promuevan la salud reproductiva integral y opciones de tratamiento de menor costo basadas en la evidencia.
  • Los obstetras-ginecólogos y otros profesionales de la salud deben brindar educación a los pacientes sobre fertilidad e infertilidad.
  • Se necesita investigación continua para identificar estrategias que mejoren los resultados para las personas con infertilidad, especialmente en comunidades con barreras de acceso a los servicios de infertilidad.

Continúa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Alianzas

Llámanos

(+57) 320 449 39 62 (+57)313 309 4056

fecolsog@fecolsog.org

¿Necesitas ayuda? Escríbenos un correo

Nuestra Oficina

Carrera 15 No 98-42 / Oficina 204 – 205 Bogotá, Colombia

© FECOLSOG | Todos los derechos reservados. Creado por Mercadeo Superior.