(+57)320 449 39 62 | (+57) 313 309 4056  fecolsog@fecolsog.org   Carrera 15 No 98-42 | Oficina 204 - 205 - Bogotá - Colombia

ACOG Abril – Estrategias de mejora de la calidad para la reducción segura de las cesáreas primarias

Artículo del Mes

https://www.acog.org/clinical/clinical-guidance/committee-statement/articles/2025/04/quality-improvement-strategies-for-safe-reduction-of-primary-cesarean-birth

Estrategias de mejora de la calidad para la reducción segura de las cesáreas primarias

RESUMEN:

La tasa de cesáreas en mujeres nulíparas, a término, de feto único y de vértice (NTSV) es una métrica que puede utilizarse para evaluar la atención obstétrica y comparar el rendimiento en hospitales y regiones similares. La reducción segura de las cesáreas primarias previene la necesidad de futuras cesáreas y el riesgo asociado de morbilidad materna. Las metodologías de mejora de la calidad, como la optimización de la cultura de la atención; el entorno de la práctica; la recopilación y el seguimiento de datos, incluido el seguimiento de datos por raza y etnia; y la gestión y planificación proactivas de los factores desencadenantes conocidos e imprevistos de las cesáreas, pueden reducir de forma segura las tasas de cesáreas por NTSV. Los obstetras y ginecólogos deben involucrar a las pacientes en la toma de decisiones informadas, el consentimiento informado y las conversaciones sobre las preferencias de parto, en particular en lo que respecta a la inducción del parto y la cesárea, para promover una atención obstétrica equitativa y respetuosa y los resultados relacionados con las cesáreas por NTSV.

Recomendaciones y Conclusiones
  • La reducción segura y equitativa de los partos de nulíparas, a término, de feto único y por cesárea de vértice debe ser una consideración primordial en todos los entornos que brindan atención obstétrica de alta calidad. Esto se puede lograr mediante iniciativas de mejora de la calidad.
  • Reducir la tasa de partos de nulíparas, a término, de feto único y por cesárea de vértice mediante iniciativas de mejora de la calidad requiere fomentar una cultura de seguridad transparente que priorice la mejora continua, involucre a equipos de atención médica con un sólido conocimiento de los procesos fisiológicos del parto y se base en datos fiables.
  • Los factores de riesgo conocidos y los posibles problemas imprevistos durante el trabajo de parto que puedan desencadenar una cesárea, como la posición fetal o las anomalías de la frecuencia cardíaca fetal, deben planificarse y abordarse activamente durante la atención del parto y los flujos de trabajo clínicos, utilizando directrices específicas basadas en la evidencia.
  • Los entornos de práctica deben optimizarse para apoyar la reducción de partos de nulíparas, a término, de feto único y por cesárea de vértice, incluyendo el acceso a los recursos necesarios, como personal clínico y de enfermería, equipo y capacitación. Estos entornos optimizados deben estar respaldados por políticas y estrategias de reembolso.
  • Se debe apoyar a las pacientes mediante la toma de decisiones informadas en todos los aspectos de la gestión del parto, incluyendo la incorporación de intervenciones realizadas durante la inducción del parto y la cesárea.
Desarrollo

La tasa de cesáreas de fetos nulíparos a término, únicos y de vértice (NTSV) es una medida crucial en la atención obstétrica, centrada en las pacientes que experimentan el primer parto de un solo feto, a término, en presentación cefálica. La medición de las tasas de cesáreas de NTSV, centrada en los partos de menor riesgo, proporciona un método estandarizado para evaluar las tasas de cesáreas y comparar el rendimiento entre hospitales y regiones similares, con el objetivo de establecer tendencias y apoyar la reducción segura de la tasa de cesáreas primarias.

En general, la tasa de cesáreas de NTSV en Estados Unidos es de aproximadamente el 25,6 % (1). Esta métrica está siendo monitoreada a nivel internacional y nacional por diferentes grupos, como la Organización Mundial de la Salud y la iniciativa Healthy People, que buscan reducir la tasa de cesáreas de NTSV al 23,6 % en los objetivos publicados para 2030 (1-3). Aunque no se puede señalar una tasa singular de NTSV como apropiada para todos los entornos de atención, la tasa variable de partos por cesárea por NTSV a nivel internacional y en los Estados Unidos demuestra que las variaciones en la práctica pueden brindar a todos los entornos de atención una oportunidad para mejorar estas tasas mediante la implementación de las mejores prácticas (2, 4-6). Un estudio en 2020 de más de 99,000 nacimientos por NTSV mostró un rango de tasa de partos por cesárea por NTSV de 18.5-84.6% (7). Esta variación no se redujo después del ajuste de riesgo y también se observó dentro de las regiones geográficas y los niveles de cuidados intensivos neonatales y entre los médicos en el mismo centro (7).

Continúa …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nuestras Alianzas

Llámanos

(+57) 320 449 39 62 (+57)313 309 4056

fecolsog@fecolsog.org

¿Necesitas ayuda? Escríbenos un correo

Nuestra Oficina

Carrera 15 No 98-42 / Oficina 204 – 205 Bogotá, Colombia

© FECOLSOG | Todos los derechos reservados. Creado por Mercadeo Superior.