Intervenciones para incrementar la adherencia a la tamización cervical
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Objetivo: Evaluar la efectividad del uso de intervenciones para incrementar la adherencia a la tamización cervical.
Diseño: Revisión sistemática de la literatura. Se incluyeron ensayos clínicos controlados en paralelo o por conglomerados, la búsqueda se actualizó el 08 junio de 2020 y se realizó en bases de datos electrónicas (MEDLINE, Embase y CENTRAL) y de estudios en curso (ClinicalTrials.gov). La pesquisa incluyó la consulta con expertos en la materia, búsqueda en bola de nieve y de literatura gris (Metaregister, Physicians data Query y cancer.gov). La selección de los estudios, la extracción de los datos y el análisis del riesgo de sesgo, se realizó de forma independiente por dos autores; las discrepancias se resolvieron mediante consenso o la consulta con un tercer autor y se evaluó el riesgo de sesgo utilizando los dominios del instrumento RoB sugerido por el grupo Cochrane.
Escenario clínico: La revisión recuperó estudios conducidos en países de altos y medianos ingresos (Australia, Alemania, Candá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Kenia, Malasia, Noruega, Reino Unido, Suecia, Sudáfrica).
Participantes: Mujeres no adherentes a la tamización cervical. Se consideró como falta de adherencia, el no inicio del cribado o la no realización de la prueba en el lapso establecido.
Intervención: En términos generales, la intervención consistió en el envío de una invitación escrita acompañada de un folleto informativo, con o sin una cita para la realización de la prueba. Algunos estudios implementaron invitación directa por parte de un profesional (v.g. médico, enfermera o promotor de salud) en el sitio de trabajo o en el entorno hospitalario, seguimiento telefónico, sesiones educativas o utilizaron anuncios por medios de comunicación. El folleto de intervención podía incluir información sobre los factores de riesgo para desarrollar cáncer de cuello uterino, el beneficio absoluto asociado con la detección y el costo del proceso.
Desenlace Crítico Evaluado2: El desenlace de interés fue la proporción de mujeres que inician o retoman el programa de tamización.
Resultados: Se incluyeron 69 estudios para un total de 257.899 participantes. Los experimentos fueron conducidos entre 1987 y 2017, siendo todos auspiciados por entidades académicas o por organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro. Los estudios incluidos reclutaron mujeres de 18 a 75 años, declaradas como no adherentes al programa de tamización cervical. Se excluyeron mujeres sin actividad sexual, con discapacidad física o cognitiva o con antecedente de histerectomía. También se excluyeron pacientes en estado de gestación o en puerperio o con antecedente de cáncer o lesión preneoplásica del cérvix. Siete estudios especificamente reclutaron población migrante, perteneciente a una minoría étnica, habitante en zona rural o con bajos ingresos.
Basados en los resultados de esta revisión sistemática se puede concluir que, cuando se compara frente al grupo control, el envío de una invitación escrita acompañada de un folleto informativo quizás incrementa la proporción de pacientes que inician o retoman el programa de tamizacion cervical (Riesgo Relativo (RR) 1.71, Intervalo de Confianza (IC) 95% de 1.49 a 1.96). La intervención también parece efectiva cuando se acompaña de invitación directa (RR 1.32 IC 95% de 1.11 a 1.56), seguimiento telefónico (RR 2.19 IC 95% de 1.39 a 3.4), cita para la realización de la prueba (RR 1.61 IC 95% de 1.48 a 1.75), sesiones educativas (RR 1.35 IC 95% de 1.18 a 1.54) o del uso de medios de comunicación (RR 2.24 IC 95% de 1.67 a 3.00 para envíos de mensajes de texto).
Calidad de la Evidencia: La revisión sistemática posee algunas fortalezas metodológicas. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura, la selección, extracción de datos y evaluación de riesgo de sesgo se realizó por duplicado, se proporcionaron las características de los estudios incluidos y excluidos, al tiempo que se declararon los conflictos de interés por parte de los autores de la revisión3. No obstante, la evidencia posee algunas limitaciones que afectan nuestra confianza en el efecto4,5. Los estudios presentan alto riesgo de sesgo para el dominio datos incompletos y otro riesgo de sesgos4-,6. Por otra parte, también preocupa seriamente la presencia de heterogeniedad sustancial que no pudo ser explicada a pesar del análisis de subgrupos, sumado a la presencia de imprecisión para algunos resultados5,6. Por todo ello y con base a lo expuesto, podemos afirmar que nos encontramos ante evidencia de baja calidad acorde a la metodología GRADE5.
Conclusiones: Evidencia de baja calidad sugiere que, cuando se compara frente al grupo control, el envío de una invitación escrita acompañada de un folleto informativo con o sin el uso de otras cointervenciones, quizás incrementa la proporción de mujeres que inician o retoman el programa de tamización cervical.
Carlos Fernando Grillo-Ardila MD, MSc
Editor Asociado, Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología
Profesor Departamento de Obstetricia y Ginecología
Universidad Nacional de Colombia
Correspondencia: cfgrilloa@unal.edu.co
Referencias
- Barnhart KT, Hansen KR, Stephenson MD, Usadi R, Steiner AZ, Cedars MI, Jungheim ES, et al. Effect of an Active vs Expectant Management Strategy on Successful Resolution of Pregnancy Among Patients With a Persisting Pregnancy of Unknown Location: The ACT or NOT Randomized Clinical Trial. JAMA. 2021 Aug 3;326(5):390-400. doi: 10.1001/jama.2021.10767.
- Ministerio de la Protección Social, Colciencias, Centro de Estudios e Investigación en Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard. Guía Metodológica para el desarrollo de Guías de Atención Integral en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Colombiano. Bogotá, Colombia 2010.
- Higgins JPT, Green S (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0 updated March 2011]. The Cochrane Collaboration, 2011. Disponible en: cochrane-handbook.org.
- Guyatt GH, Oxman AD, Vist G, Kunz R, Falck-Ytter Y, Alonso-Coello P, et al. For the GRADE Working Group. Rating quality of evidence and strength of recommendations GRADE: an emerging consensus on rating quality of evidence and strength of recommendations. BMJ 2008;336:924-926.
- Brozek JL, Akl EA, Alonso-Coello P, Lang D, Jaeschke R, Williams JW, et al. GRADE Working Group. Grading quality of evidence and strength of recommendations in clinical practice guidelines. Part 1 of 3. An overview of the GRADE approach and grading quality of evidence about interventions. 2009 May;64(5):669-77.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]