• (+57)320 449 39 62 | (+57) 313 309 4056
  • fecolsog@fecolsog.org
  • Carrera 15 No 98-42 | Oficina 204 - 205 - Bogotá - Colombia

Petición de revisión del comunicado del Invima sobre Misoprostol del 18 agosto de 2016

  • admin
  • septiembre 30, 2016

En días pasados hemos tenido conocimiento del comunicado expedido por el grupo de farmacovigilancia de la Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima, el día 18 de agosto de 2016 acerca del uso del misoprostol.

Preocupados por las consecuencias que la desinformación alrededor de este medicamento puede tener para la salud de las mujeres dado su importante rol en la disminución de la morbi-mortalidad materna, quisiéramos expresar algunas preocupaciones originadas en esta información al mismo tiempo que elevamos las respectivas solicitudes de aclaración y rectificación de la misma.

Conozca la Petición aquí   Vea los Anexos y Recomendaciones

Definitivamente No a la violencia contra la Mujer y violencia Obstétrica

  • admin
  • septiembre 30, 2016
«Si me matan… Yo sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte».   Minerva Mirabal mujer2mujer1

La junta directiva de la federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología en cabeza de su presidente Dra. Ivonne Díaz Yamal, conformó un comité nacional para acompañar a las mujeres de Colombia en todos los procesos que tengan como objetivo eliminar de toda forma la violencia de género.

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la privada».

La violencia de pareja se refiere al comportamiento de la pareja o ex pareja que causa daño físico, sexual o psicológico, incluidas la agresión física, la coacción sexual, el maltrato psicológico y las conductas de control.

La violencia sexual es cualquier acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual u otro acto dirigido contra la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier ámbito. Comprende la violación, que se define como la penetración, mediante coerción física o de otra índole, de la vagina o el ano con el pene, otra parte del cuerpo o un objeto.

El día internacional de la no violencia contra la mujer, aprobado por la asamblea general de las Naciones Unidas en diciembre de 1999 con base en la propuesta realizada por la Republica Dominicana con el apoyo de 60 países; fue motivado en reconocimiento a las tres hermanas Mirabal, Patria, María Teresa y Minerva Mirabal, conocidas como las mariposas, quienes por su lucha inquebrantable en contra de la dictadura y bajo la consigna “SI ME MATAN… YO SACARÉ LOS BRAZOS DE LA TUMBA Y SERÉ MÁS FUERTE” fueron encarceladas y finalmente encontradas el 25 de noviembre de 1960 en el fondo de un acantilado en la costa de la Repúblicaa Dominicana, muertas a manos del Servicio de Inteligencia Militar -SIM– del régimen tirano, en un acontecimiento, que fue vendido a la prensa como un trágico accidente por Trujillo dictador dominicano, que dio la orden de acabar con ellas. Fueron torturadas, golpeadas con garrotes, asfixiadas y posteriormente lanzadas en un vehículo a un acantilado. En honor a estas tres valientes hermanas asesinadas se conmemora cada año en esta fecha su muerte y se recuerda el compromiso de la no violencia contra la mujer todos los días 25 de cada mes.

El más reciente informe Forensis de Medicina Legal indica que en el 2015 hubo 13.696 casos denunciados de agresión física contra mujeres, cometidas por sus compañeros permanentes o exparejas. Sin embargo, cuando el espectro se amplia a otros tipos de violencia como la psicológica, la económica, la sexual, el abandono; las amenazas y la privación de la libertad, entre otras, la cifra de agresiones crece hasta 40.943, lo que deja un registro diario de 112 casos.

Hasta agosto de este año ya se conocían al menos 32.000 agresiones de pareja contra mujeres, las afectadas son en su mayoría mujeres entre los 20 y los 34 años; según el informe, Bogotá encabeza la lista de ciudades en donde más se denuncian atropellos contra las mujeres, con 11.259 casos del total nacional. Le siguen los departamentos de Antioquia, con 4.809; Cundinamarca, con 3.590; Valle, con 3.487, y Santander, con 2.379 casos reportados. Durante los últimos 11 años, Colombia ha registrado cada año, en promedio, 52.362 peleas entre parejas, lo que corresponde a una tasa de 119,21 casos por cada 100.000 mil habitantes.

Declaración de FIGO en apoyo al Día Mundial de la Anticoncepción.

  • admin
  • septiembre 26, 2016
FIGO supports World Contraception Day 2016 (26 September 2016)

World Contraception Day is held on 26 September every year, to raise awareness of the issue of contraception, and enabling all people to make informed choices on their sexual and reproductive health.

FIGO – a global organisation bringing together gynecological and obstetrical societies from 130 countries/territories – has as its vision women of the world achieving the highest possible standards of physical, mental, reproductive and sexual health and wellbeing throughout their lives. FIGO pursues its mission in very concrete ways: through advocacy, programmatic activities, capacity strengthening of Member Societies, education and training.

An estimated 225 million women in low-resource countries would like to delay or avoid pregnancy, but have no access to contraception*. FIGO believes that it is important for women – as their right – to be able to choose the number and spacing of their pregnancies. Availability of contraception would reduce 30 per cent of maternal deaths**and the vast number of unsafe abortions*** which contribute to 13 per cent of maternal deaths. Spacing births by more than two years reduces infant mortality and the incidence of preterm births and intrauterine growth restricted babies.

Effective contraception also helps to prevent pregnancy-related health risks, and reduce the incidence of HIV/AIDS and the risks associated with adolescent pregnancies.

FIGO knows that adequate, accurate information about contraception empowers women to make informed choices about their general sexual and reproductive health. Its Member Societies – working throughout the world – are committed to working towards ensuring that women can choose when, and whether, to become pregnant. Promotion of, and access to, modern contraceptive methods, and ensuring good sexual and reproductive health – especially for adolescents – is a pathway for gender equality, development and progress for all. It also ensures women’s wellbeing and self-sufficiency, and helps to support the communities in which they live.

FIGO helps to achieve these objectives through its recently established Working Group on Contraception – whose aims include clarifying the global extent of the unmet need for contraception and the policy and delivery factors to be addressed to meet these needs – and its ‘Institutionalisation of Immediate Post-Partum IUD Services’ initiative.

World Contraception Day provides a vital opportunity to remind global stakeholders to recommit to the goals of universal sexual and reproductive rights through a focus on women’s choice, medical eligibility and availability.

mas-informacion-aqui

Falleció Roberto Vergara Támara – Primer Presidente de Fecolsog

  • admin
  • septiembre 15, 2016

En la ciudad de Bogotá a los 82 años falleció el 14 de septiembre el Doctor Roberto Vergara Támara, Primer Presidente de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Fecolsog, uno de los pioneros de esta especialidad en Colombia, quien hizo sus primeras prácticas en el Hospital La Providencia, cuando el Cuerpo Médico decidió crear esta especialidad de la medicina, como una de las ramas más importantes de la profesión.

Luego se vinculó a la Facultad de Medicina del Hospital San Ignacio y allí apoyo la creación de la especialidad de ginecología de la Universidad Javeriana, en donde logró una importante conexión con el Hospital de Providencia. También en la Clínica de Marlý participó en la creación y apertura del servicio de ginecología, jugando un papel importante en el progreso de esta entidad.

Fue el Dr. Vergara uno de los primeros médicos que utilizó el método psicoprofiláctico en la conducción del parto.

Él junto con los especialistas Fernando Cardona Arango y Ricardo Rueda González, organizaron en la ciudad de Cúcuta en el mes de Diciembre de 1967 con ocasión del VII Congreso de la especialidad, la primera junta directiva de la Federación Colombiana de Ginecología y Obstetricia, Fecolsog, con miras a elevar el nivel científico de esta especialidad en Colombia.

El Doctor Vergara escribió varios artículos sobre Menopausia y su lucha fue incansable para que los ginecólogos, internistas y médicos generales entendieran que la menopausia es una endocrinopatía, en donde intervienen múltiples factores biológicos y culturales. Este médico dedicó toda su vida a enaltecer la profesión que ejerció hasta sus últimos días con especial dedicación, dejando un legado muy importante para la ginecología colombiana. Paz en su tumba y nuestros sentimientos de condolencia a sus familiares.

III Simposio Nacional de Obstetricia y Ginecologia para enfermeras

  • admin
  • septiembre 8, 2016

El III Simposio Nacional de Obstetricia y Ginecología para Enfermeras se realizará los días 23 y 24 de Septiembre en el Centro Empresarial El Cubo de Colsubsidio.

Esta es una iniciativa de la Federación Nacional de Obstetricia y Ginecología, Fecolsog, que se ha venido realizando en los últimos años, con miras a preparar a las enfermeras colombianas en el conocimiento de los problemas inherentes a la mujer en cuanto a su condición anatómica, fisiológica y psicológica.

Se trata de una especialidad de la enfermería dedicada al cuidado de la mujer desde el punto de vista reproductivo, especialmente durante el embarazo y otros aspectos como la sexualidad, los anticonceptivos y la menopausia entre los temas más importantes de su conocimiento.

En nuestros hospitales faltan enfermeras especializadas que aprendan el lenguaje que maneja el ginecólogo y lo asistan en la atención a las maternas y a sus recién nacidos.

Entre los temas de estudio programados en esta oportunidad están la lactancia materna, el reto del Siglo XXI, anticoncepción post evento obstétrico, nuevos retos en la prevención del cáncer de cérvix, detección del cáncer de mama, riesgo cardiovascular en la mujer adulta, sexualidad en la mujer adulta y la promoción de estilos de vida saludable.

Médicos ginecólogos y cardiólogos serán los conferencistas del evento qua cada año se realiza con la asistencia de más de 1.000 enfermeras.

Durante el simposio se ha programado un seminario de preparación para la maternidad, un curso sobre el embarazo y el parto y un pre congreso sobre las prácticas obstétricas como claves que salvan vidas.

29 de septiembre: Día mundial del corazón

  • admin
  • septiembre 8, 2016
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER: UNA IGNORANCIA QUE MATA

Para el Doctor Enrique Melgarejo, Presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiología, es necesario que los médicos estén atentos a los factores de riesgo que las pacientes deben cuidar desde temprana edad, ya que los problemas cardiovasculares se manifiestan con mayor frecuencia en las mujeres que llegan a la menopausia y no se han cuidado en su alimentación, fuman y no han tenido un estilo de vida saludable. Es una ignorancia que mata, señaló el Dr. Melgarejo. La primera causa de consulta de la mujer hoy es por problemas cardiovasculares, especialmente los que se presentan en las pacientes postmenopáusicas.

Según el Dr. Melgarejo, la mujer presenta un problema diferente al hombre y es precisamente porque está protegida por los estrógenos, de los problemas cardiovasculares, hasta que llega la menopausia. Esos estrógenos actúan a nivel del endotelio y la protegen en cierta medida de algunos factores de riesgo, sin incluir la diabetes y el tabaquismo. Si la mujer es fumadora o diabética no está protegida desde ningún punto de vista.

La mujer menopáusica se vuelve más susceptible a problemas cardiovasculares que el hombre. Como un dato interesante, señaló el Dr. Melgarejo, los hombres a los 55 años de edad presentan más infarto y la mujer de 55 años para arriba, presentan más ataque cerebrovascular que infarto.

El ataque cerebrovascular es más corriente en mujeres postmenopáusicas. Esto se explica porque la mujer postmenopáusica tiene mayor incidencia de hipertensión arterial, precisamente porque la deficiencia de estrógenos hace que la presión suba mucho más rápido. LA MUJER HOY TIENE UN ROL DIFERENTE

Lamentablemente para Organización Mundial de la salud, cambió el papel de la mujer, porque ahora es mamá, compañera, amante y trabajadora. Se puso el overol, fabrica armas de guerra y el trabajo le quedó gustando. Ahora usa pantalones, ya no usa casi falda y se volvió trabajadora con el problema de la doble responsabilidad, porque combina su trabajo con el que desempeña en el hogar y eso le genera mayor estrés.

Entonces el nuevo papel de la mujer, para el que no estaba preparada genéticamente, la volvió fumadora, mucho más estresada y por eso se explica porque los problemas cardiovasculares y la mortalidad han aumentado notablemente en la mujer después de la menopausia, señaló el Dr.Melgarejo.

Pero en qué momento el ginecólogo tiene que valorar los riesgos cardiovasculares? El ginecólogo tiene un papel fundamental en la salud de la mujer por razones obvias, pero también tiene un papel crucial en la prevención de la enfermedad cardiovascular en la mujer.

La prevención debe comenzar desde las primeras citas en la adolescencia. Cuando el médico le dice a una adolescente que el cigarrillo es malo y que le puede producir infarto, ella ve muy lejos esta posibilidad. Pero si se le dice que el tabaquismo es causa de infertilidad, eso si le impacta y lo va a tomar más en serio.

Es importante además averiguar si esa mujer joven tiene carga genética en la familia o un problema cardiovascular por debajo de 55 años en hombres o 65 mujeres, porque entonces es importante examinar cómo está su perfil lipídico, el colesterol bueno, el malo, triglicéridos y glicemia.

Si la mujer tiene un perímetro abdominal de más de 80 centímetros, está en alto riesgo. Esa es la grasa que se oxida y hace que el colesterol malo se oxide y le haga daño precozmente a la pared vascular.

Una mujer delgada pero barrigona, está en riesgo. Una recomendación práctica para los ginecólogos podría ser que entre mamografía y citología, se mida el perímetro abdominal y eso no cuesta nada y si es un indicio de que algo anda mal.

Y si ya encuentra algún problema de tensión o de glicemia, la paciente debe ser remitida al cardiólogo de inmediato para su valoración.

“Me cuido de corazón”, es la campaña que ha emprendido la Fundación del Corazón de la Sociedad Colombiana de Cardiología, para celebrar el Día del Corazón el próximo 29 de Septiembre, con actividades saludables para la población.

Empalme de juntas directivas en Fecolsog

  • admin
  • septiembre 8, 2016
La Dra. Ivonne Jeannette Díaz, toma posesión como Presidente

Con la asistencia de los miembros de junta directiva del año 2014 -2016, el pasado 26 de agosto se llevó a cabo la reunión de entrega y empalme de la Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología, Fecolsog, a la junta elegida para el periodo 2016-2018.

La nueva Junta Directiva quedó integrada por los siguientes miembros: Ivonne Jeannette Dìaz Yamal, Presidente Nelson Taborda Ferrer, Vicepresidente Edgar Iván Ortíz, Presidente Pasado Inmediato Maria Fernanda Martínez, secretario Carlos Alberto Ramírez Serrano, Tesorero Wilma Inés Castilla Puentes, Fiscal Médico MilackPalmeth Pestana, Vocal Norte Augusto Isaza Estrada, Vocal Centro Orlando Flórez Victoria, Vocal Centro Jesús Hernando Solano Espinosa, Vocal Oriente Armando Solano Gámez, Presidente electo, 2018-2020 empalme2 Nueva Junta Directiva de Fecolsog 2016-2018

Durante la reunión el Doctor Edgar Iván Ortíz hizo entrega de la Presidencia a la Dra. Ivonne Díaz Yamal, asumiendo su posición de Presidente Pasado Inmediato, desde donde seguirá apoyando a la junta elegida. En el empalme se presentaron informes de las principales áreas de Fecolsog y se dará continuidad a los programas que se han venido desarrollando con el objetivo de obtener una organización más sólida y fortalecida, lista para enfrentar los retos que se avecinan como gremio que se ha venido fortaleciendo en el país.

También se presentaron los informes financieros, administrativos, humanos y comerciales de la entidad, se mostraron los resultados de la revista y de las demás áreas que se han venido consolidando en la Federación en los últimos años. En este proceso se abrieron espacios de diálogo, interacción y comunicación entre las juntas entrante y saliente, con el fin de conocer de manera formal y oportuna la situación de la entidad y al mismo tiempo proyectar el futuro que se avecina. Este proceso permite continuar con los planes, programas y proyectos diseñados para el desarrollo de Fecolsog, entidad que ha tenido un crecimiento importante en los últimos años.

1 2
cropped-LogoTab.png

Nuestras Alianzas

icontec@0.75x

Llámanos
(+57) 320 449 39 62
(+57)313 309 4056

fecolsog@fecolsog.org

¿Necesitas ayuda? Escríbenos un correo

Nuestra Oficina

Carrera 15 No 98-42 / Oficina 204 – 205

Bogotá, Colombia

Redes Sociales

 

© FECOLSOG | Todos los derechos reservados. Creado por Mercadeo Superior

×