• (+57)320 449 39 62 | (+57) 313 309 4056
  • fecolsog@fecolsog.org
  • Carrera 15 No 98-42 | Oficina 204 - 205 - Bogotá - Colombia

En Cali se realizó el XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología

  • admin
  • junio 29, 2016

Este magno evento comenzó el 26 de Mayo con la realización de varios pre- congresos que se organizaron en diferentes sedes de la ciudad. En total asistieron 2.500 ginecólogos del país, quienes se trasladaron de todos los lugares del territorio nacional, para asistir al congreso más importante que cada año organiza Fecolsog.

Más de 29 profesores internacionales y 160 nacionales estuvieron presentes en el Centro de Convenciones del Pacífico de Cali, dando capacitación y compartiendo sus conocimientos y experiencia con los médicos asistentes.

El evento contó con la presencia del Presidente de Figo, Dr. Chittaranjan Purandare Narahari, quien hizo entrega de un pergamino a varios de los ginecólogos del país que han dedicado toda su vida a esta profesión.

Más de 50 patrocinadores apoyaron la realización del congreso y exhibieron sus productos a los médicos que recorrieron sus stands diseñados especialmente para este evento.

La ceremonia de instalación contó con la presencia de invitados especiales del gobierno nacional y departamental.

El Presidente de Fecolsog, Doctor Edgar Iván Ortiz, destacó en su intervención, la masiva asistencia de ginecólogos en este congreso, lo cual demuestra el nivel de madurez de Fecolsog en el país. Dijo que ha expresado abiertamente sus preocupaciones de manera oportuna al Ministro de Salud, las cuales han generado algunos sinsabores, teniendo en cuenta que desde la Federación se han impulsado políticas públicas que han hecho importantes aportes al mejoramiento de los indicadores de salud colombianos.

Inexplicablemente se pierde la óptica del Estado en temas como la vacunación del VPH. Cuando se comenzó la campaña, Fecolsog dijo, las niñas se convierten en parte de una campaña de vacunación pediátrica y se desconocieron los efectos adversos que pueden generarse, señaló el Dr. Edgar Iván Ortiz.

Sin embargo, hoy se han abandonado las inmunizaciones en niños y adultos. Fecolsog ha decidido que independientemente de la posición oficial, a partir del mes de Junio Fecolsog va a comenzar una campaña integral en Colombia, para reforzar los temas más importantes que involucran la salud de la mujer colombiana.

Hoy vamos a trabajar con recursos propios una campaña de prevención de la prematurez en Colombia, para no tener recién nacidos con menos de 38 semanas. No hay razón para que nazcan de manera inducida niños de 38 semanas. En este sentido, Fecolsog está comprometida con la salud pública del país, señaló el Dr. Ortiz.

Como Presidente de la Junta Directiva de Fecolsog, El Doctor Ortiz manifestó su orgullo y señaló que la clave del éxito en cualquier proyecto es que haya amor. Por eso logró hacer una junta donde reinó el respeto y todos trabajaron con muchísimo amor.

Dijo además, que se han generado hitos trascendentales como la Revista, la certificación de ginecólogos, la organización del sindicato y este congreso en la ciudad de Cali, el cual se trabajó con el tiempo suficiente para generar un nivel científico de la mejor calidad.

Fecolsog en esta oportunidad ha tenido la posibilidad de convocar a más de 2500 ginecólogos, cifra que superó los congresos anteriores, con la presencia de 29 profesores internacionales de amplia trayectoria y 160 conferencistas nacionales vinculados a los hospitales más importantes del país.

Expresó el Dr. Ortiz su orgullo de tener a este grupo de ginecólogos como colegas y por eso señaló, se molesta cuando temas de nuestra competencia son asumidos por otros.

Hizo un llamado a defender los intereses del gremio y la posición de los ginecólogos del país y finalizó diciendo que durante su gestión se logró una proyección internacional privilegiada.

Durante su intervención el Presidente de Fecolsog hizo un reconocimiento especial a las autoridades gubernamentales del departamento del Valle, por su apoyo en la realización del congreso.

Finalmente terminó diciendo que se siente orgullosamente vallecaucano y hacer el congreso en Cali era una forma perfecta de cerrar su gestión.

Premios otorgados durante el XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología

  • admin
  • junio 29, 2016

PRIMER PUESTO EN PRESENTACIÓN ORAL

1 Dr.  Wilmar  Saldarriaga, uno de los ganadores

TÍTULO: CONSEJERÍA GENÉTICA Y REPRODUCTIVA EN PORTADORES DE PREMUTACIÓN EN UN CONGLOMERADO GEOGRÁFICO DE SÍNDROME X FRÁGIL

AUTOR(ES): Saldarriaga W, Rodríguez J, Forero J, Ramírez J, Fandiño A, Tassone F. INSTITUCIÓN: Universidad del Valle, Cali-Colombia. INTRODUCCIÓN:

Ricaurte es un corregimiento Vallecaucano en el que se ha documentado un conglomerado geográfico de síndrome X Frágil (SXF), 1 en 38 hombres y 1 en 100 mujeres.

El SXF es una enfermedad genética causada por la expansión inestable de la tripleta CGG en el gen FMR1; existen cuatro rangos de cantidad de tripletas: hasta 44 normal;  45-55, zona gris, que puede expandir heredando el alelo en premutación; 55-200, premutación, y puede presentar síndromes asociados como temblor-ataxia (STAFX) y Falla Ovárica Primaria (FOPFX), además expandir heredando el alelo con mutación completa; y más de 200 repeticiones, mutación completa (MC) y causa el SXF con discapacidad intelectual, facies particulares y trastornos del lenguaje.

La consejería genética, los métodos anticonceptivos apropiados y embarazos planeados idealmente con diagnostico prenatal cobran trascendental importancia para disminuir el número de casos nuevos.

El objetivo de este trabajo fue determinar prevalencia de portadores de la premutación de SFX en Ricaurte y realizar consejería genética, médica y reproductiva. Además, cuantificar la frecuencia de FOPXF  y STAX.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Estudio Transversal de genética poblacional. Población: todos los habitantes de Ricaurte 1134 que firmaran consentimiento o por su acudiente. Se abordó la población tocando puerta a puerta en cada casa. Se tomaron gotas de sangre recolectadas en papel filtro a los cuales se realizó prueba molecular tipo PCR. Construcción de heredogramas con software Progeny. Los análisis de prevalencia con el software Stata 14.

RESULTADOS:

Se tomaron muestras de 412 mujeres y 360 hombres, encontrando con premutación 28 y 3 respectivamente. Prevalencia 1 de 23 mujeres y 1 de 120 hombres son portadores de la premutación.

Se realizó consejería genética específica informando a las mujeres con premutación que tienen un riesgo de 50% de tener hijos afectados. Se instauraron métodos anticonceptivos pertinentes a cada uno de las portadoras.

Al momento de la intervención 17 mujeres no tenían futuro obstétrico, de estas 3 eran G0P0 y una de ellas tuvo histerectomía a los 35 años. En 6 ligadura de trompas. En 5 métodos anticonceptivos temporales: 1 anticonceptivos orales y 4 dispositivo intrauterino. En 1 se hizo orientación preconcepcional.

CONCLUSION:

La consejería genética y el uso de métodos anticonceptivos individualizados en portadores de la premutación del gen FMR1 producirá un impacto notorio disminuyendo el número de nacimientos de afectados por el SXF. Aspirando a que el conglomerado geográfico de SXF desaparezca de Ricaurte. Este trabajo muestra una intervención en salud pública a través de prevención secundaria que integra pruebas moleculares y consejería genética a la gineco-obstetricia.

PALABRAS CLAVE: síndrome X Frágil, consejería genética, métodos anticonceptivos, premutación.

PRIMER PUESTO EN LA CATEGORÍA DE POSTER

2 Dra. Giuliana Puccini. una de las ganadoras Doctores Juan Carlos Mendoza, Giuliana Puccini, Jeanette Cubillos, Hernando Ruíz, Janeth Barrera.

ES UTIL LA MEDICION DEL COCIENTE sFlt-1 / PlGF (soluble fms-like tyrosine kinase-1 / PLACENTAL GROWTH FACTOR) CALCULADO EN PRIMER TRIMESTRE DE GESTACIÓN COMO PREDICTOR DE PREECLAMSIA?

La preeclampsia, (hipertensión arterial con presión sistólica ≥140 y diastólica ≥90 mmHg después de la semana 20 de gestación con o sin proteinuria, ACOG. Task force on Hypertension in Pregnancy, 2013), afecta 1/20 embarazos y produce 1/4 muertes maternas en el mundo, cifras que pueden ser aún más altas en nuestro país debido al gran número de partos que aún se atienden en condiciones subóptimas en la población rural. Tanto la disminución del factor de crecimiento placentario (PlGF) como el aumento del factor tirosinkinasa – 1  soluble tipo fms (sFlt-1) han sido evaluados previamente como factores predictores de preeclampsia de manera independiente. En enero de 2016, en el NEJM,  el Dr. Zeisler, H y cols, publicó el estudio “PROGNOSIS” en el cual se demuestra la utilidad de realizar un cociente entre ambas pruebas en lugar de usarlas de manera independiente, en pacientes con embarazo único con sospecha de preeclampsia entre las 24 y las 36 semanas. Así, un cociente sFlt-1/PlGF ≤ 38 descarta la aparición de preeclampsia en la semana siguiente con un VPN del 99,3 %, mientras que uno ≥38 predice la aparición de preeclampsia en las cuatro semanas siguientes con un VPP  del 36,7 %.

El objetivo de este estudio es describir la importancia del cociente sFlt-1/PLGF en primer trimestre como predictor de preeclampsia en un grupo de pacientes con embarazo único.

● En la población estudiada, no se evidenció la correlación del cociente sFlt-1/PlGF con la presencia o ausencia de preeclampsia en el primer trimestre

● Los resultados sugieren que el cociente sFlt-1/PlGF calculado en primer trimestre como predictor para trastornos hipertensivos de la gestación no tiene una utilidad clínica

● Se encontró que el cociente fue positivo en el 100% de los casos de RCIU lo que podría sugerir una utilidad como predictor para esta patología

● Dados los hallazgos, se sugiere continuar la investigación aumentando el tamaño de la población a estudio con el objetivo de tener resultados más  contundentes.

VÍDEO GANADOR DURANTE EL CONGRESO

3

De izquierda a derecha los doctores René Pareja Franco Ginecólogo Oncólogo de la Clínica de las Américas de Medellín, Indira Rosero Martínez, Ginecóloga, Oncóloga de Cali y Germán Díaz Reyes, Ginecólogo Laparoscopista de la Universidad del Valle.

TITULO: TRAQUELECTOMÍA RADICAL Y LINFADENECTOMÍA PÉLVICA ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA AUTORES: Rosero-Martínez I, Díaz–Reyes C, Pareja -Franco LR. INSTITUCION: Clínica de los Remedios –Cali – Colombia

INTRODUCCION: Presentación en video de primer caso de traquelectomía radical y linfadenectomía pélvica asistida por laparoscopia, en la ciudad de Cali-Colombia, como manejo conservador del cáncer de cérvix, en una paciente con adenocarcinoma de cérvix estadio FIGO IB1. Estableciendo un protocolo de manejo intraoperatorio por etapas.

MATERIALES Y METODOS: Paciente de 33 años Grávida 0 Para 0 con deseo genésico, con diagnóstico de adenocarcinoma infiltrante de endocervix estadio FIGO IB1, diagnosticado por conización cervical y confirmado por estudios de inmunohistoquimica, quien se programa a traquelectomia radical y linfadenectomia pélvica asistida por laparoscopia. La paciente fue informada del procedimiento, obteniéndose el consentimiento informado detallado, al igual que el consentimiento para grabar y realizar el video.

La estrategia quirúrgica consistió en realizar la disección de los espacios anatómicos, y la sección radical de los

ligamentos cardinales y uterosacros, con la preservación del nervio hipogástrico, y preservándose íntegramente la irrigación del cuerpo uterino.

RESULTADOS: la cirugía se realizó satisfactoriamente, con una media de duración de 3 horas. El análisis histológico intraoperatorio de biopsia por congelación del cérvix fue negativo para lesión residual, al igual que los bordes externo y vértice del cono.

Reporte definitivo de patología negativo para lesión residual, bordes libres de lesión maligna.

CONCLUSIONES: la traquelectomía radical asistida por laparoscópica, incluyendo la sección de los ligamentos cardinales y uterosacros, permite conservar la irrigación del cuerpo uterino y facilita la traquelectomia por vía vaginal.

Es una técnica reproducible y aplicable para el manejo de esta patología con disminución de la morbilidad asociada a este tipo de procedimientos con las técnicas convencionales. PALABRAS CLAVE: Traquelectomía radical, Laparoscopia, cáncer cervical  

XXX Congreso Nacional de Obstetricia y Ginecología

  • admin
  • junio 29, 2016

Con la presencia de más de 2.000 ginecólogos procedentes de todas las regiones del país, FECOLSOG logró realizar un congreso de la más alta calidad científica, en donde se combinaron la excelencia, la presencia de distinguidos conferencistas procedentes de varios países, el evento cultural delirio con marca colombiana y una logística impecable.

bannerboton Durante el evento se realizaron 8 cursos precongreso que permitieron desarrollar algunas competencias específicas a los participantes. img9 En este evento se congregaron 27 Internaciones y 168 Nacionales que permitieron ofrecer un excelente nivel académico. img3 Una cena especial en honor a los conferencistas se ofreció en el Club Colombia de la ciudad de  Cali. img4 La presencia del Presidente de FIGO, Doctor Chittiranjan Purandare Narahari (segundo de izquierda a derecha), engalanó el evento. img5

El Presidente de Fecolsog, Dr. Edgar Iván Ortíz presentó su informe de gestión, señalando la transformación estratégica y crecimiento de la organización en el territorio nacional en los últimos años, siendo una de las agremiaciones más fortalecidas del país.

Premian a ginecoobstetras de la U.N

img7

Los representantes por la Universidad Nacional, los médicos David Andrés Viveros y Franco Rafael Ruiz, residentes de último año y segundo año de la especialidad, respectivamente, obtuvieron el primer lugar en el Concurso Nacional de Residentes de Ginecología y Obstetricia, en competencia con 17 escuelas del país. Fue seguida por la Universidad del Rosario y la Organización Sanitas, quienes ocuparon el segundo y tercer lugar.

cropped-LogoTab.png

Nuestras Alianzas

icontec@0.75x

Llámanos
(+57) 320 449 39 62
(+57)313 309 4056

fecolsog@fecolsog.org

¿Necesitas ayuda? Escríbenos un correo

Nuestra Oficina

Carrera 15 No 98-42 / Oficina 204 – 205

Bogotá, Colombia

Redes Sociales

 

© FECOLSOG | Todos los derechos reservados. Creado por Mercadeo Superior

×